La granada, conocida científicamente como Punica granatum, es mucho más que una fruta exótica de color rojo intenso. Considerada desde tiempos antiguos como símbolo de fertilidad, prosperidad y salud, hoy en día es valorada por sus propiedades nutricionales, su sabor inigualable y su versatilidad en la cocina.
Origen e Historia
Originaria de la región que comprende desde Irán hasta el norte de la India, la granada ha sido cultivada durante milenios en zonas del Mediterráneo y Asia Occidental. Se menciona en textos antiguos como la Biblia y el Corán, y era venerada por culturas como la egipcia, la griega y la persa. Incluso en la mitología griega, la granada tenía un lugar especial como símbolo del ciclo de la vida y la muerte.
¿Qué la Hace Tan Especial?
La granada es una fruta redonda, de cáscara gruesa y coriácea, que encierra en su interior cientos de pequeñas semillas jugosas llamadas arilos. Estas pequeñas joyas contienen un jugo agridulce muy apreciado, así como una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales.
Composición Nutricional por 100g de Arilos:
- Calorías: 83 kcal
- Carbohidratos: 18.7 g
- Fibra: 4 g
- Proteína: 1.7 g
- Vitamina C: 10.2 mg (17% CDR)
- Vitamina K: 16.4 µg (21% CDR)
- Potasio: 236 mg
Beneficios para la Salud
La granada ha sido estudiada por científicos de todo el mundo debido a sus múltiples efectos positivos sobre la salud. Aquí te resumimos los más importantes:
1. Poderoso Antioxidante
Su alto contenido en punicalaginas y ácido elágico la convierte en una de las frutas con mayor capacidad antioxidante, incluso superior al vino tinto y el té verde.
2. Aliada del Corazón
Contribuye a reducir la presión arterial, mejorar el perfil lipídico y proteger las arterias gracias a sus compuestos fenólicos.
3. Propiedades Antiinflamatorias
Su consumo regular puede disminuir la inflamación crónica, relacionada con enfermedades como la artritis, el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer.
4. Refuerzo del Sistema Inmunológico
Gracias a su riqueza en vitamina C y otros micronutrientes esenciales, fortalece las defensas naturales del organismo.
5. Beneficios Digestivos
Sus semillas aportan fibra, lo que mejora el tránsito intestinal y promueve una microbiota saludable.
Usos Culinarios
La granada es una fruta versátil que puede utilizarse tanto en platos dulces como salados:
Ensaladas: Añade frescura y contraste de sabor.
Jugos y smoothies: Ideal para empezar el día con energía.
Postres: Va bien con yogures, tartas y mousses.
Salsas: Perfecta para carnes blancas y pescados.
Cocina oriental: En platos como el fesenjan persa (pollo con nueces y granada).
Cómo Elegir y Conservar la Granada
Elige frutas pesadas (signo de jugosidad), con piel brillante y sin grietas. Se pueden conservar a temperatura ambiente durante una semana o en el refrigerador por hasta un mes. Los arilos extraídos pueden congelarse para uso posterior.
Curiosidades
Granada vs. Granada:
El nombre de la fruta dio lugar al nombre de la ciudad española de Granada.
En algunas culturas, se rompe una granada en el suelo durante celebraciones como símbolo de abundancia.
El jugo de granada es considerado una bebida sagrada en varias religiones.
Conclusión
La granada es una joya nutricional que combina historia, salud y sabor. Incluirla en tu dieta no solo es un placer para el paladar, sino también una inversión en bienestar. Así que la próxima vez que veas una granada en el mercado, no lo pienses dos veces: ¡llévala a casa y aprovecha todos sus beneficios!