Taza de té de mullein caliente servida en vaso de cristal, bebida herbal natural con propiedades para apoyar la salud pulmonar y aliviar la tos.


En los últimos meses, la clorofila líquida ha conquistado TikTok, Instagram y YouTube. Influencers, celebridades y amantes del bienestar aseguran que este extracto verde es capaz de mejorar la piel, eliminar el mal aliento e incluso “desintoxicar” el organismo.
Pero, ¿Qué dice la ciencia y qué hay de cierto en esta tendencia?




¿Qué es realmente la clorofila líquida?



La clorofila es el pigmento verde que da color a las plantas y les permite captar la luz solar para realizar la fotosíntesis.
En los suplementos, la mayoría de las veces encontramos clorofilina, una forma soluble en agua derivada de la clorofila natural, que el cuerpo puede absorber más fácilmente.





Beneficios atribuidos a la clorofila líquida



Aunque gran parte de su fama viene de la experiencia de los usuarios, algunos beneficios cuentan con respaldo preliminar:


Ayuda a depurar el organismo
Podría contribuir a la eliminación de toxinas y apoyar la función hepática. Algunos estudios sugieren que puede reducir la acción de sustancias dañinas como las aflatoxinas.



Combate el mal aliento y el olor corporal
Neutraliza compuestos de azufre responsables de olores desagradables, mejorando el aliento y el aroma corporal.



Apoya la regeneración de la piel
Por su acción antioxidante y antiinflamatoria, podría acelerar la cicatrización y mejorar la apariencia de la piel.



Aporta energía y vitalidad
Muchas personas reportan sentir menos fatiga y mayor claridad mental.



Equilibra el pH corporal (beneficio discutido)

Aunque no tiene respaldo sólido, algunas corrientes naturistas sostienen que ayuda a mantener un pH interno más alcalino.




Formas de consumo



La presentación más popular es en gotas concentradas. Generalmente se añaden 15 a 30 gotas en un vaso de agua, una o dos veces al día (siempre siguiendo las indicaciones del producto). También existe en cápsulas, tabletas y polvo.

Puedes combinarla con:


Agua con limón por las mañanas.


Batidos verdes nutritivos.


Infusiones frías.


Agua de coco natural.





Lo que dice la ciencia


Los estudios son limitados pero interesantes. La evidencia respalda sus propiedades antioxidantes y su capacidad para reducir ciertos olores corporales, aunque no hay pruebas concluyentes de todos los beneficios que circulan en redes.
La clorofila líquida no sustituye una dieta equilibrada ni tratamientos médicos, pero puede ser un complemento útil dentro de un estilo de vida saludable.




Precauciones y contraindicaciones


Aunque es natural, no es inocua. Puede causar:


Molestias digestivas leves.


Reacciones alérgicas en personas sensibles.


Mayor sensibilidad al sol.


No se recomienda en embarazo o lactancia sin supervisión médica, y puede interactuar con algunos medicamentos.





Alternativas naturales para obtener clorofila


Si prefieres obtenerla directamente de los alimentos, incluye en tu dieta:

Espinacas y kale.

Perejil fresco.

Alfalfa germinada.

Cilantro.

Chlorella o espirulina.

Té verde y otras infusiones de hojas verdes.

Además de clorofila, estos alimentos aportan fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales.





Conclusión


La clorofila líquida no es una poción milagrosa, pero sí un suplemento que puede sumar beneficios suaves y reales cuando se combina con alimentación saludable, ejercicio y descanso adecuado.
El secreto está en la calidad del producto, la moderación en el consumo y evitar caer en promesas exageradas de internet.


📌 Consejo de Bienestar: Esta información tiene fines informativos y educativos. No reemplaza el diagnóstico o tratamiento profesional. Consulta con tu médico o nutricionista antes de realizar cambios importantes en tu dieta.